PURO CAMPO

Tucumán: 3 pueblos mágicos en los valles Calchaquíes

Tucumán: 3 pueblos mágicos en los valles Calchaquíes

En los Valles Calchaquíes de Tucumán se esconden encantadores pueblitos con historia, tradiciones, colorido y sabores. Te invitamos a descubrir 3 de ellos.

Los Valles Calchaquíes de Tucumán son una tierra extraordinaria que ofrece miles de sorpresas con un encanto antiguo, donde historia, naturaleza, tradiciones, arqueología y mitos están presentes a cada paso.

Con muchos lugares para visitar, también es el entorno perfecto para el turismo aventura. Pero es el encanto de sus pueblos lo que convierte a esta región en una opción encantadora para pasar unos días.

Aquí te presentamos tres destinos encantadores para conocer rincones mágicos de los Valles Calchaquíes tucumanos.

1- Historia y colorido en Tafí del Valle

Los Valles Calchaquíes cuentan con muchos rincones llenos de encanto e historia, y Tafí del Valle es uno de los imperdibles.

Tafí deriva del vocablo diaguita Taktillakta que quiere decir “Pueblo de

Entrada Esplendida”.

Esta villa está enclavada entre montañas y ríos que la convierten en unos de los destinos más elogiados por los viajeros

Entre los imperdibles recomendamos visitar:

e Reserva Arqueológica los Menhires.
e Museo Histórico Jesuítico La Banda.
e Dique La Angostura

e Ruta del Artesano.

Entre ríos y montañas Tafí del Valle (Tucumán) es un destino perfecto para La Ruta Natural.

En este hermoso valle se encuentra PURO CAMPO, donde los esperamos para que disfrutes de unos placentros días en nuestras cómodas y acogedoras cabañas.

2- Amaicha del Valle de fiesta

Un paisaje tallado, un legado prehispánico enorme, uno de los mejores
microclimas del mundo y años de tradición son los condimentos que hacen
de Amaicha del Valle un lugar diferente.

La localidad está a una hora de Tafí del Valle, y a sus costumbres milenarias y

paisajes icónicos se suma la primera Bodega Comunitaria del País.

El Museo de la Pachamama es un monumental proyecto que revaloriza la

historia de la región en un conjunto de salas dedicacas a la geología, la antropología y el arte textil, entre otros.

En febrero la localidad celebra la Fiesta Nacional de la Pachamama con la
elección de la mujer más anciana de la zona. La festividad se asocia a la
fertilidad del ganado y los cultivos. Tiene una duración de tres días y coincide

con los festejos del carnaval.
En agosto se realiza la veneración y ofrenda a la Pachamama.

Entre las visitas imperdibles están:

Cascada El Remate.

Desierto y bosque petrificado Tiu Punco (20 km. de Amaicha).
Dique Los Zazos.
Laguna de los Amaicheños.

3- Las delicias de Colalao del Valle

A la vera de la mítica Ruta 40, Colalao del Valle es famoso por sus nueces,

especias, árboles frutales y vinos caseros.

Sus calles de tierra y la singular tranquilidad lo convierten en ideal para
quienes disfrutan de lo natural y buscan tomar contacto con las costumbres

de los pobladores.

En este destino tampoco faltan las fiestas:

e Fiesta Provincial del Antigal: celebra cada enero a los pueblos
ancestrales. En ella se pueden apreciar exposiciones de artesanos,
desfiles de gauchos, topamientos y actividades de destreza criolla.
Tampoco faltan las degustaciones de comidas y bebidas regionales.

e Fiesta del Ponchi: en julio los lugareños elaboran el tradicional ponchi,
bebida alcohólica caliente a base de leche, aguardiente, azúcar, huevo y
canela. Es un colorido festejo al compás de zambas.

Set your categories menu in Theme Settings -> Header -> Menu -> Mobile menu (categories)
Shopping cart
Start typing to see posts you are looking for.
es_ARES