PURO CAMPO

Pueblos, ruinas, vinos y artesanía

Pueblos, ruinas, vinos y artesanía

La Ruta Nacional 40, también conocida como la “Ruta 40” en Argentina, es una de las rutas más emblemáticas del país, similar a la Ruta 66 en los Estados Unidos. Se extiende desde Santa Cruz hasta La Quiaca, recorriendo una gran parte del territorio argentino, paralela a la majestuosa cordillera de los Andes. Este icónico camino cruza once provincias argentinas, y hoy nos enfocamos en el tramo tucumano, que, aunque uno de los más cortos, ofrece una experiencia rica y variada en sus 41 kilómetros a través del hermoso Valle Calchaquí.

Este tramo de la Ruta 40 en Tucumán es una joya en sí misma, donde la fusión de la cultura ancestral con la contemporánea crea un tapiz de lugares, actividades y tesoros por descubrir. Aquí, los viajeros pueden explorar la riqueza de la arqueología, la artesanía, la naturaleza y las renombradas bodegas de Tucumán.

Ciudad Sagrada de Los Quilmes: Testigo de la Historia

Uno de los puntos más destacados en este viaje es la Ciudad Sagrada de Los Quilmes, una antigua fortaleza que custodia el cerro Altos del Rey en pleno Valle Calchaquí. Llegar allí a través de la ruta es una verdadera aventura, donde los visitantes pueden encontrarse con suelos de areniscas y, ocasionalmente, dunas en medio de la vegetación natural de la región. Desde la cima de este cerro, se puede contemplar un paisaje impresionante y reflexionar sobre la población que resistió a los conquistadores españoles desde esta ubicación estratégica.

En la base de Los Quilmes, se encuentra un centro de interpretación que es un verdadero tesoro para los amantes de la historia y la cultura. Cinco salas ofrecen experiencias inolvidables: un auditorio con un documental protagonizado por la comunidad de Amaicha del Valle, que narra su historia y cosmovisión; una sala de línea del tiempo que contextualiza los hechos históricos a nivel mundial y local; audioguías que detallan la vida de los calchaquíes; exhibiciones de piezas arqueológicas; y una sección que explora la importancia de la tierra y la labor comunitaria en la explotación sostenible de los recursos.

Sumérgete en la Cultura Calchaquí en Amaicha del Valle

Si decides explorar más allá de Los Quilmes, puedes llegar a Amaicha del Valle, donde Sumajpacha Turismo ofrece recorridos en grupos pequeños (de 4 a 8 personas) guiados por miembros de la comunidad, llamados “Amaichas”. Estos guías locales te llevarán a explorar la importancia de la tierra, los bosques de algarrobas, el pueblo de Incalilla (el primer asentamiento en la zona), los 50 años del Inca y los 300 años de resistencia calchaquí, entre otros aspectos interesantes.

Explorando los Pueblos del Valle Calchaquí

A lo largo de la Ruta 40 en Tucumán, encontrarás los pintorescos pueblos de El Pichao, Talapazo y Colalao del Valle, que forman parte de los encantadores valles calchaquíes. Aquí, el turismo rural y comunitario florece, ofreciendo oportunidades para explorar la Ruta del Vino, conocer a los productores de nueces y disfrutar de dulces artesanales. Cada comunidad te abre sus puertas para brindarte experiencias únicas llenas de cultura, historia y naturaleza. Aunque algunos viajeros intentan recorrer este tramo en un día, los valles calchaquíes invitan a quedarse y disfrutar de la tranquilidad de cada lugar. La mezcla de terruño, arquitectura, aromas, colores y sabores de esta región es simplemente inolvidable.

Ruta del Vino y la Única Bodega Comunitaria

La Ruta 40 en Tucumán cuenta con la mayor concentración de sitios arqueológicos y emprendimientos productivos, y forma parte de la Ruta del Vino, donde se encuentra la única bodega comunitaria de Argentina: Los Amaichas. Esta bodega ha recibido el reconocimiento de la Marca Tucumán por parte del gobierno provincial y es una de las tres bodegas en el mundo administradas por una comunidad indígena. Desde Ampimpa, El Pichao, Amaicha del Valle, El Bañado, Talapazo, Quilmes y Colalao del Valle, hasta los propios Quilmes, todos forman parte de esta experiencia única a los pies de las majestuosas cumbres calchaquíes.

Los artesanos del valle también son parte esencial de la Ruta del Artesano, donde se pueden visitar talleres y conocer el trabajo de los maestros artesanos locales. Desde el cuero, la cerámica, la madera y el metal hasta los textiles, la diversidad de talentos es un punto de encuentro en este territorio.

Emocionantes aventuras

Si buscas aventura, hay opciones emocionantes como travesías en vehículos 4×4, cabalgatas y senderismo que te llevan literalmente a las alturas, ya que a solo 24 kilómetros de la Ruta 40 se encuentra Ampimpa con su observatorio astronómico, uno de los mejores lugares para explorar los cielos en 2023.

En resumen, la Ruta 40 en Tucumán es una experiencia enriquecedora que combina historia, cultura, naturaleza y aventura. Cada rincón de este tramo ofrece algo único y especial, invitando a los viajeros a sumergirse en la historia y la riqueza cultural de los valles calchaquíes, a la vez que disfrutan de paisajes impresionantes y experiencias auténticas.”

“Te invitamos a visitar nuestro sitio web para descubrir más sobre el emocionante turismo en Tucumán, donde encontrarás información detallada sobre los destinos, actividades y experiencias que esta hermosa región tiene para ofrecer. ¡Comienza a planificar tu próximo viaje a Tucumán!” en Puro Campo

Set your categories menu in Theme Settings -> Header -> Menu -> Mobile menu (categories)
Shopping cart
Start typing to see posts you are looking for.